El 21 de octubre de 1520, el explorador portugués Fernando de Magallanes descubrió un estrecho que separa América del Sur continental al norte y Tierra del Fuego al sur. El estrecho, que lleva el nombre de Magallanes, es el paso natural más importante entre los océanos Atlántico y Pacífico.
Antecedentes
Tras comprobar que las Américas eran otro continente y no parte de Asia, a España le resultaba urgente encontrar una nueva ruta comercial hacia ésta. Sin embargo, como el Tratado de Tordesillas (1494) reservaba a Portugal las rutas orientales que rodeaban África, España encargó expediciones para encontrar una hacia el oeste.
Mientras tanto, el navegante portugués Fernando de Magallanes planeó una expedición a las Molucas, también conocidas como las Islas de las Especias, después de que su primo, que formó parte de la primera expedición a las islas, le hablara de su belleza y riqueza. Magallanes pidió varias veces al rey Manuel I de Portugal que financiara su expedición, pero fue rechazado. Unos años más tarde, Magallanes consiguió el permiso del Rey para servir a otro señor y decidió pedir financiación a Carlos I de Castilla y Aragón (futuro emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Carlos V). El Rey aceptó la propuesta, sabiendo que, si tenía éxito, España dispondría de una ruta de las especias sin perjudicar las relaciones con los portugueses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario