24 agosto 2022
22 agosto 2022
22 de Agosto
22 de Agosto: Día Mundial del Folklore
El 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore, cuyo origen deviene de la palabra folklor, creada por el arqueólogo inglés William John Thoms en 1846. La fecha coincide, en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el “padre de la ciencia folklórica”.
El arqueólogo Thoms creó esta palabra uniendo folk (‘gente, raza, pueblo’), y lore (‘saber, ciencia’), para denominar al naciente “saber popular” que reaccionaba frente al intelectualismo de la época.
El término abarca todo lo que un pueblo sabe sobre sí mismo. Por lo tanto, podemos hablar no solo de música, sino también de comidas, bebidas, vestimentas, creencias, instrumentos, mitos y leyendas de raíz folclórica.
09 agosto 2022
9 de Agosto
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
08 agosto 2022
Haiku
¿Qué es un haiku?
Un tipo de poema japonés antiguo basado generalmente en una composición de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas, traducción occidental de la métrica de 17 «moras» (unidad que mide el peso silábico) que emplea el haiku original. A continuación puedes leer la selección que he preparado de los mejores haikus clásicos.
1 Kabayashi Issa
2 Watanabe Hakusen
3 Yamagushi Sodo
4 Masaoka Shiki
5 Kobayashi Issa
6 Natsume Soseki
7 Konishi Raizan
8 Yosa Buson
04 agosto 2022
4 de Agosto
El 4 de agosto se celebra el Día Latinoamericano de las Frutas; fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para incentivar el consumo de frutas y verduras. A pesar de que Latinoamérica cuenta con un enorme tesoro de frutas y verduras, estudios realizados en el continente demuestran un bajo consumo en la población de estos alimentos con respecto a otros lugares del mundo.
Por ello, y con la finalidad de incluirlas en nuestra dieta de forma habitual, en esta fecha se destacan sus bondades y las propiedades que aportan a la salud humana, ya que contribuyen a la prevención de enfermedades importantes, entre ellas las cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Asimismo, se sabe que la ingesta insuficiente de estos productos agrícolas es un factor de riesgo de mortalidad a escala mundial.
Por el contrario, si el consumo de frutas y verduras es el adecuado (mínimo 400 gramos diario) protegemos a nuestro organismo y le aportamos suficientes vitaminas A, C, todas las del complejo B, así como fósforo, calcio, magnesio, hierro, azufre, sodio y potasio.
13 julio 2022
Taller de historias: La leyenda del picaflor - Pakapaka
2 DE SEPTIEMBRE: DÍA DE LA INDUSTRIA
Desde 1941 se celebra en Argentina el 2 de septiembre como el Día de la Industria. Paradójicamente, para homenajear a la Industria Nacional ...
-
¿Conocen el cuento folklórico argentino El sapo y el burro? Ahora ¿qué les parece si la cantamos?
-
Adela Basch es una escritora argentina nacida en 1946 en la Ciudad de Buenos Aires. Se dedica a la literatura infantil y juvenil, y ha escr...