07 marzo 2025

8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 



Históricamente, el 8 de marzo se considera como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora desde 1911, cuando se comenzó a reclamar el derecho al voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral para las mujeres.

POR QUÉ EL 8 DE MARZO ES EL DÍA DE LA MUJER

El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en eventos históricos significativos que marcaron un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres.

Uno de estos eventos fue la huelga de mujeres textiles que tuvo lugar el 8 de marzo de 1908 en Nueva York, donde miles de trabajadoras marcharon por mejores condiciones laborales, salarios justos y el derecho al voto.



06 marzo 2025

 

Día Internacional del Escultor: nacimiento de Miguel Ángel

En todo el mundo se recuerda esta fecha por Miguel Ángel Buonarroti, el escultor y pintor italiano que nació el 6 de marzo de 1475, y se convirtió en uno de los genios del Renacimiento. Fue el autor de íconos del arte occidental como la Piedad y el David, entre tantas otras.

El 6 de marzo se celebra el Día Internacional del Escultor en conmemoración del nacimiento de Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni, más conocido en español como Miguel Ángel, quien nació en 1475 en la ciudad italiana de Caprese. Fue arquitecto, pintor, escultor y poeta, y desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años en Florencia y Roma.

El perfeccionismo marcó toda su obra y la escultura fue su actividad predilecta. Luego, continuó con la pintura y alcanzó su máximo esplendor con la excepcional creación de los frescos en los techos de la Capilla Sixtina. También realizó distintos proyectos arquitectónicos.




                                           

05 marzo 2025

SEMANA DE LA MUJER

 

Alfonsina Storni: primera mujer en formar parte de la comunidad de escritores en Argentina

 

Nació en Capriasca, Suiza el 29 de mayo de 1892. Murió en Mar del Plata el 25 de octubre de 1938. Fue una de las grandes poetisas de Hispanoamérica y una autora de referencia para el feminismo. Escritora y maestra rural, participó en la defensa del derecho al voto de la mujer en Argentina y en campañas a favor de la educación sexual en las escuelas. Fue la primera mujer que entró a formar parte de la comunidad de escritores de nuestro país y en sus trabajos se encuentran temas vinculados a la sexualidad femenina y roles de género, entre otros. 
Storni, además de dejar su huella en el modernismo literario, trazó una historia personal y pública en la que estuvieron presentes de principio a fin la imaginación, el mar, el erotismo y la insumisión femenina.


María Elena Walsh: famosa escritora argentina

 

Nació en Villa Sarmiento el 1 de febrero de 1930. Murió en Buenos Aires el 10 de enero de 2011. 
A los 17 años, saltó a la escena con la publicación del libro de poesía Otoño imperdonable. 
Fue una artista completa que rompió moldes, una y otra vez, para que naciera otra forma de hacer literatura, alejada de lo moralizante y lo pedagógico -temáticas que preponderaban por ese entonces- y produjo un punto de inflexión en la literatura para niñas y niños dándoles el lugar de lectores activos con capacidad de jugar, pensar y criticar. 
Hacia 1948 formó parte del movimiento literario de La Plata, entre 1951 y 1963 formó el dúo Leda y María junto a Leda Valladares y entre 1985 y 1989 fue designada por el presidente Raúl Alfonsín para integrar el Consejo para la Consolidación de la Democracia. 
Publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros. Entre los artistas que difundieron sus canciones se destacan el Cuarteto Zupay, Luis Aguilé, Mercedes Sosa,​ Jairo, Rosa León y Joan Manuel Serrat.


Miriani Pastoriza: primera mujer astrónoma argentina 

 

Nació en 1939, en Villa San Martín Loreto, Santiago del Estero. En 1965 se convirtió en la primera mujer en la Universidad Nacional de Córdoba en graduarse como licenciada en Astronomía. Durante dicho período, junto con su profesor, José L. Sérsic, descubrieron que en el núcleo de las galaxias espirales se forman estrellas nuevas, jóvenes. Este descubrimiento cambió la noción sobre las galaxias espirales, las cuales comenzaron a llamarse “Sersic-Pastoriza”.
Además, Miriani Pastoriza militó activamente por el cupo femenino en las ciencias y trabajó con la Asociación Latinoamericana de Mujeres Astrónomas, con la que reivindicó el derecho a tener guarderías en los observatorios, entre otros reclamos. 

25 febrero 2025

Paseo de huella


PASEO DE HUELLA 

                                                

                                        Poesía de Ángeles Durini
















24 febrero 2025

 Nos encontramos de nuevo en la Biblio y esperamos un año lleno de magia y aventuras a través de la lectura y lindos momentos compartidos.


2 DE SEPTIEMBRE: DÍA DE LA INDUSTRIA

Desde 1941 se celebra en Argentina el 2 de septiembre como el Día de la Industria. Paradójicamente, para homenajear a la Industria Nacional ...