27 junio 2022

5º grado

 

 En 5º grado, terminamos de leer "El diablo de la botella", de Robert Louis Stevenson

Fábula moral ambientada en Hawaii. Cuenta la historia de un genio encerrado dentro de una botella que concede deseos a las personas a cambio de sus almas. Publicado en el año 1891.

24 junio 2022

Un cuento... Muchas voces


Les compartimos este cuento narrado por un grupo de bibliotecarios y bibliotecarias del distrito 14 La historia se llama "La criatura horripilante de la laguna gigante" y su autora es Adela Basch ¡Esperamos que la disfruten







23 junio 2022

De paseo

 


Hoy los chicos de 1º grado y 3º grado salieron de la escuela, en una experiencia directa. Recorrimos Plaza los Andes, Plaza de Mayo y sus alrededores, Plaza La Flor y Parque Centenario.


                               


                                      


20 junio 2022

Especial 20 de Junio


El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio.

Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820.

La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.

A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible.

La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata.









17 junio 2022

17 de Junio

Día Nacional de la Libertad Latinoamericana


 Se recuerda al General Martín Miguel de Güemes, conocido como el “héroe de la liberación nacional” por su actuación en la guerra por la Independencia de Argentina.




15 junio 2022

Salida a CeSac

 

Centro de Salud Nivel 1: La Paternal 2 (CeSAC Nº 22)

Con 7º grado, visitamos el Centro de Salud Nivel 1. Participamos de un taller donde compartieron información acerca de los cambios físicos relacionados con la edad, también acerca de las distintas enfermedades relacionadas con los trastornos alimenticios (bulimia - anorexia). 






10 junio 2022

Cuento con 1º grado



Los chicos de 1º grado, trabajaron con el cuento "El punto" y compartimos algunas de sus dibujos.

















 

 

11 de junio: Fundación de Buenos Aires

Hoy se cumplen 441 años de la segunda Fundación de Buenos Aires realizada en 1580 por la expedición al mando de Juan de Garay.

La ciudad de Buenos Aires tuvo dos fundaciones. La primera tuvo lugar en 1536 y fue realizada por Pedro de Mendoza. La segunda fue llevada adelante por Juan de Garay en 1580. Éste había partido en Abril de 1573 junto a cien hombres al frente de una expedición desde Asunción. Al llegar, el 11 de Junio de 1580, estableció la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre.

A partir de entonces se produjo el reparto de tierras entre muchos de quiénes lo acompañaban y se estableció el Cabildo de Buenos Aires. Desde el punto de vista estratégico, las aguas poco profundas del Rio de la Plata ofrecían a los nuevos habitantes una defensa natural contra las naves enemigas, dado que no permitían la llegada directa de éstas a tierra firme.

Para principios del siglo XVII, Buenos Aires estaba constituida por doscientas cincuenta manzanas rectangulares, contando con un fuerte, tres conventos y varias casas de barro y paja. Ya para mediados del mismo siglo, la población de la ciudad se estimaba en tres mil habitantes. La lejanía con los grandes centros urbanos y comerciales implicó, durante un buen tiempo, la falta de todo tipo de recursos.

En 1776 se crea el Virreinato del Rio de Plata y Buenos Aires pasa a ser su capital. Como ciudad portuaria, permitía una vía de comunicación fluida hacia España a través del Atlántico. A partir entonces, Buenos Aires se vio favorecida en su desarrollo, gracias al incremento del comercio y la relevancia en términos administrativos. La ciudad se convirtió así en la principal proveedora de productos importados en el interior del país y la región pampeana incrementó la exportación de productos ganaderos.

Entre 1780 y 1800 la ciudad progresó sustantivamente, recibiendo una fuerte afluencia de inmigrantes que se dedicaban fundamentalmente al comercio y a las actividades rurales. Esa prosperidad favoreció también, el arribo de las ideas liberales provenientes de Europa que desembocarían años más tarde en la Revolución de Mayo.



09 junio 2022


Hoy compartimos los dibujos de los alumnos de 1º grado, luego de leer el cuento "El pájaro suerteª de Cecilia Pisos y Silvia  Lenardón






 

08 junio 2022

🌊Este 8 de junio celebramos el Día mundial de los Océanos



El propósito del Día es informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.



07 junio 2022

Efemérides - Dia Del Periodista

En 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas, celebrado en la provincia de Córdoba, se estableció esa fecha para celebrar el Día del Periodista y de la Periodista.

“Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía”, sostenía el abogado, periodista, político, y partícipe de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno.




05 junio 2022

5 de Junio


 

5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente, es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental. Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante.



1 DE AGOSTO DIA DE LA PACHA-MAMA

  Día de la Pacha-Mama, una celebración popular entre los originarios de América Latina, que se realiza para agradecer, pedir y bendecir los...