24 agosto 2022

Astronomía

 

¿Qué es la Astronomía? Planetas, Estrellas y Sistema Solar. 
                      


22 agosto 2022

22 de Agosto

                         22 de Agosto: Día Mundial del Folklore



El 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore, cuyo origen deviene de la palabra folklor, creada por el arqueólogo inglés William John Thoms en 1846. La fecha coincide, en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el “padre de la ciencia folklórica”.

El arqueólogo Thoms creó esta palabra uniendo folk (‘gente, raza, pueblo’), y lore (‘saber, ciencia’), para denominar al naciente “saber popular” que reaccionaba frente al intelectualismo de la época.

El término abarca todo lo que un pueblo sabe sobre sí mismo. Por lo tanto, podemos hablar no solo de música, sino también de comidas, bebidas, vestimentas, creencias, instrumentos, mitos y leyendas de raíz folclórica.



12 agosto 2022


                                        Hoy leemos ..."Poemas que se cantan" 




09 agosto 2022

9 de Agosto

 

Día Internacional de los Pueblos Indígenas


En su resolución 49/214(link is external), de 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo se celebrara el 9 de agosto de cada año. La fecha marca el día de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos. En 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 1993 Año Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (A/RES/45/164(link is external) A/RES/47/75(link is external)).








08 agosto 2022

Haiku

                                                            ¿Qué es un haiku? 


Un tipo de poema japonés antiguo basado generalmente en una composición de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas, traducción occidental de la métrica de 17 «moras» (unidad que mide el peso silábico) que emplea el haiku original. A continuación puedes leer la selección que he preparado de los mejores haikus clásicos. 



Kabayashi Issa

La mariposa revolotea
como si desesperara
en este mundo

Watanabe Hakusen

Anoche cubrí
mis hijos dormidos
y el ruido del mar.

Yamagushi Sodo

Esta primavera en mi cabaña
Absolutamente nada
Absolutamente todo

Masaoka Shiki

Primavera en el hogar.
No hay nada
y sin embargo hay de todo

Kobayashi Issa

Pareciera que el sapo
Va a expeler
una nube

Natsume Soseki 

Sobre la montaña florida
Sueltan los caballos
En el cielo otoñal

Konishi Raizan

Mil pequeños peces blancos
Como si hirviera
El color del agua

Yosa Buson

Bajo la lluvia de verano
El sendero
Desapareció

05 agosto 2022

Biografìa

                                                         LILIANA BODOC



Liliana Bodoc nació en Santa Fe, Argentina, en 1958. Desde los cinco años vivió en Mendoza, posteriormente en El Trapiche, pequeña localidad serrana a 40 km de la Ciudad de San Luis. Estudió Licenciatura en Letras en la Universidad de Cuyo y ejerció la docencia en colegios de la misma universidad. 

Publicó su primera novela, Los días del Venado en el año 2000, la novela fue premiada por la feria del libro de Buenos Aires y obtuvo la mención especial de The White Ravens en el año 2002. En 2002 publicó la secuela de Los días del Venado con el título de Los días de la Sombra que también gozó de buenas críticas. En 2004 publicó el tercer y último libro de lo que forma Saga de los Confines, con el título de Los días del Fuego. También en ese mismo año publicó el libro de cuentos infantiles Sucedió en colores. Obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito 2004 en la disciplina Literatura Juvenil y nuevamente en 2014.
En el 2008 publicó la novela El espejo africano, y en 2009 su obra Presagio de Carnaval.
Murió el 6 de febrero de 2018.

BIBLIOGRAFÍA
La Saga de los Confines: Los Días del Venado (2000), Los Días de la Sombra (2002), Los Días del Fuego (2004)
Memorias impuras. Los padres (2007)
Reyes y pájaros (2007)
La mejor luna (2007)
El espejo africano (2008)
Cuando San Pedro viajó en tren (2008)
El mapa imposible (2008)
Presagio de Carnaval (2009)
El rastro de la canela (2010)
Amigos por el viento (2011)
El mapa imposible (2011)
La entrevista (2012)
Relatos de los confines - Oficio de búhos (2012)
El perro del peregrino (2013)
Memorias impuras (versión completa: Los Padres y Los Huérfanos) (2013)
Tiempo de dragones 1: La profecía imperfecta (2012)
Elementales : Ondinas- Salamandras - Silfos -Nomos (2016)
Simi Titi (2016)
Aprendiz de dragón (2016)
Un mar para Emilia (2017)
Tiempo de dragones 2: El elegido en su soledad (2017)
Elisa, La Rosa Inesperada (2017)
Aquí , Liliana les cuenta acerca de su libro "El espejo africano "
La novela que relata, a través de un espejo, la historia de sus personajes.


04 agosto 2022

4 de Agosto

 

4 DE AGOSTO: DÌA LATINOAMERICANO DE LAS FRUTAS



El 4 de agosto se celebra el Día Latinoamericano de las Frutas; fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para incentivar el consumo de frutas y verduras. A pesar de que Latinoamérica cuenta con un enorme tesoro de frutas y verduras, estudios realizados en el continente demuestran un bajo consumo en la población de estos alimentos con respecto a otros lugares del mundo.

Por ello, y con la finalidad de incluirlas en nuestra dieta de forma habitual, en esta fecha se destacan sus bondades y las propiedades que aportan a la salud humana, ya que contribuyen a la prevención de enfermedades importantes, entre ellas las cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Asimismo, se sabe que la ingesta insuficiente de estos productos agrícolas es un factor de riesgo de mortalidad a escala mundial.

Por el contrario, si el consumo de frutas y verduras es el adecuado (mínimo 400 gramos diario) protegemos a nuestro organismo y le aportamos suficientes vitaminas A, C, todas las del complejo B, así como fósforo, calcio, magnesio, hierro, azufre, sodio y potasio.


12 julio 2022

Gustavo Roldán / "Las tres dudas del bicho colorado"

Gustavo Roldán nació en Sáenz Peña, provincia de Chaco, Argentina, el 16 de agosto de 1935. Se licenció en Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en la Universidad Nacional de Córdoba.
Colaboró en las revistas infantiles Humi y Billiken. Publicó numerosos libros infantiles que se han convertido en referencia.
Obtuvo el primer premio del Concurso Internacional de Cuentos para Niños, del Premio Periquillo (México), el Tercer Premio bibliotecas de Literatura y del Premio del Fondo Nacional de las Artes.
© Escritores.org. Contenido protegido. Más información: https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/19593-copias

Y hablando de bicho colorado... los y las dejamos con el  mismísimo Gustavo Roldán mostrando de su libro: "Las tres dudas del bicho colorado"; y de yapa... también presenta "El dragón y la princesa"





06 julio 2022

2º Grado

Hoy con los chicos y chicas de 2º grado, leímos "Una mapirisa risa que riza" de María Cristina Ramos












 

27 junio 2022

5º grado

 

 En 5º grado, terminamos de leer "El diablo de la botella", de Robert Louis Stevenson

Fábula moral ambientada en Hawaii. Cuenta la historia de un genio encerrado dentro de una botella que concede deseos a las personas a cambio de sus almas. Publicado en el año 1891.

24 junio 2022

Un cuento... Muchas voces


Les compartimos este cuento narrado por un grupo de bibliotecarios y bibliotecarias del distrito 14 La historia se llama "La criatura horripilante de la laguna gigante" y su autora es Adela Basch ¡Esperamos que la disfruten







23 junio 2022

De paseo

 


Hoy los chicos de 1º grado y 3º grado salieron de la escuela, en una experiencia directa. Recorrimos Plaza los Andes, Plaza de Mayo y sus alrededores, Plaza La Flor y Parque Centenario.


                               


                                      


20 junio 2022

Especial 20 de Junio


El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio.

Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820.

La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.

A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible.

La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata.









17 junio 2022

17 de Junio

Día Nacional de la Libertad Latinoamericana


 Se recuerda al General Martín Miguel de Güemes, conocido como el “héroe de la liberación nacional” por su actuación en la guerra por la Independencia de Argentina.




15 junio 2022

Salida a CeSac

 

Centro de Salud Nivel 1: La Paternal 2 (CeSAC Nº 22)

Con 7º grado, visitamos el Centro de Salud Nivel 1. Participamos de un taller donde compartieron información acerca de los cambios físicos relacionados con la edad, también acerca de las distintas enfermedades relacionadas con los trastornos alimenticios (bulimia - anorexia). 






10 junio 2022

Cuento con 1º grado



Los chicos de 1º grado, trabajaron con el cuento "El punto" y compartimos algunas de sus dibujos.

















 

 

11 de junio: Fundación de Buenos Aires

Hoy se cumplen 441 años de la segunda Fundación de Buenos Aires realizada en 1580 por la expedición al mando de Juan de Garay.

La ciudad de Buenos Aires tuvo dos fundaciones. La primera tuvo lugar en 1536 y fue realizada por Pedro de Mendoza. La segunda fue llevada adelante por Juan de Garay en 1580. Éste había partido en Abril de 1573 junto a cien hombres al frente de una expedición desde Asunción. Al llegar, el 11 de Junio de 1580, estableció la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre.

A partir de entonces se produjo el reparto de tierras entre muchos de quiénes lo acompañaban y se estableció el Cabildo de Buenos Aires. Desde el punto de vista estratégico, las aguas poco profundas del Rio de la Plata ofrecían a los nuevos habitantes una defensa natural contra las naves enemigas, dado que no permitían la llegada directa de éstas a tierra firme.

Para principios del siglo XVII, Buenos Aires estaba constituida por doscientas cincuenta manzanas rectangulares, contando con un fuerte, tres conventos y varias casas de barro y paja. Ya para mediados del mismo siglo, la población de la ciudad se estimaba en tres mil habitantes. La lejanía con los grandes centros urbanos y comerciales implicó, durante un buen tiempo, la falta de todo tipo de recursos.

En 1776 se crea el Virreinato del Rio de Plata y Buenos Aires pasa a ser su capital. Como ciudad portuaria, permitía una vía de comunicación fluida hacia España a través del Atlántico. A partir entonces, Buenos Aires se vio favorecida en su desarrollo, gracias al incremento del comercio y la relevancia en términos administrativos. La ciudad se convirtió así en la principal proveedora de productos importados en el interior del país y la región pampeana incrementó la exportación de productos ganaderos.

Entre 1780 y 1800 la ciudad progresó sustantivamente, recibiendo una fuerte afluencia de inmigrantes que se dedicaban fundamentalmente al comercio y a las actividades rurales. Esa prosperidad favoreció también, el arribo de las ideas liberales provenientes de Europa que desembocarían años más tarde en la Revolución de Mayo.



09 junio 2022


Hoy compartimos los dibujos de los alumnos de 1º grado, luego de leer el cuento "El pájaro suerteª de Cecilia Pisos y Silvia  Lenardón






 

08 junio 2022

🌊Este 8 de junio celebramos el Día mundial de los Océanos



El propósito del Día es informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.



07 junio 2022

Efemérides - Dia Del Periodista

En 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas, celebrado en la provincia de Córdoba, se estableció esa fecha para celebrar el Día del Periodista y de la Periodista.

“Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía”, sostenía el abogado, periodista, político, y partícipe de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno.




05 junio 2022

5 de Junio


 

5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente, es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental. Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante.



20 mayo 2022

20 de Junio

 


La fecha fue elegida para honrar al creador de la bandera argentina, Manuel Belgrano, quien murió el 20 de junio de 1820, a los 50 años. Uno de sus mayores legados fue la creación del gran símbolo patrio, al que le dio vida el 27 de febrero de 1812 durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

La decisión de celebrar este día fue del entonces presidente Roberto M. Ortiz, que el 8 de junio de 1938 decretó por la Ley 12.361, con aprobación del Congreso, que cada 20 de junio se celebre en Argentina el Día de la Bandera para recordar la gesta de su creador.

24 abril 2022

24 de Abril

 


En Argentina, el día 24 de abril fue declarado como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”, en conmemoración del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio.

03 abril 2022

3 de Abril

                                                             3 de abril: Día Mundial del Arcoíris 

El Día Mundial del Arcoíris se celebra cada 3 de abril y se trata de uno de los fenómenos naturales más curiosos y bonitos que aparece cuando la luz solar atraviesa las gotas de lluvia en un ángulo de 42 grados.

Arcoiris es el nombre de nuestra biblioteca escolar, de este modo,  hoy homenajeamos nuestra biblioteca, invitándolos a recorrer nuestro espacio. 





01 abril 2022

2 de Abril

 El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno.

El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura.

El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.


29 marzo 2022

24 de Marzo

Hoy compartimos un encuentro con 6º grado y 7º grado en biblioteca. Escuchamos el relato de la historia que vivió Eugenia y su familia en el gobierno de facto. 



 

24 marzo 2022

24 de marzo

                            Día de la memoria por la verdad y la justicia

 La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.



Libros Los títulos que integran esta colección ofrecen una diversidad de géneros literarios y formatos que abarcan desde el cuento clásico q...