18 julio 2025
17 julio 2025
A 30 años de la muerte de Juan Manuel Fangio
El 17 de julio se celebra en nuestro país el día del automovilismo deportivo, en homenaje al "Chueco", quíntuple campeón mundial de Fórmula Uno.
16 julio 2025
La biblioteca Rivadavia cumple años
LA BIBLIOTECA BERNARDINO RIVADAVIA EN BAHÍA BLANCA (16/07/1882)
El 16 de julio de 1882, fue inaugurada la «Biblioteca Bernardino Rivadavia» en la ciudad de Bahía Blanca.
Fue creada por un núcleo de vecinos, en el que había quizá tantos argentinos como extranjeros, todos unidos por su común amor a la elevación cultural del pueblo, encabezados por LUIS C. CARONTI, un personaje venerado por los vecinos de esa ciudad sureña de la provincia de Buenos Aires.
Ubicada inicialmente en una vieja casona de la calle Moreno de la ciudad de Bahía Blanca, hacia 1930, se hizo imprescindible contar con mayor espacio y comodidades, dado el importante desarrollo que había logrado mediante una efiiente y constante acción.
Necesitaban expandiese, ampliarse, ponerse más a tono con el asombroso crecimiento de la ciudad y fue entonces cuando apareció don LUIS C. CARONTI, un mecenas que aportó el dinero que se necesitaba para construir el magnífico edificio que hoy llena de orgullo a los bahienses y a los argentinos.
Y para completar su noble gesto, don CARONTI, dispuso en su testamento que «Los bienes que ahora poseo, en propiedades, dinero y demás que pueda corresponderme, dispongo sean entregados por iguales partes, mitad al Hospital Municipal de Bahía Blanca y la otra a la Biblioteca Pública de la misma ciudad, que sostiene la «Asociación Bernardino Rivadavia», de cuya sociedad fui funda
16 de julio: Día de los Intereses Argentinos en el Mar
La fecha se estableció en homenaje al nacimiento del Vicealmirante Segundo Storni, figura clave en la elaboración y difusión de una doctrina naval basada en la soberanía argentina desde el mar y el desarrollo de la industria marítima.
Hace más de 100 años, en junio de 1916, el por aquel entonces Capitán de Fragata Segundo Rosa Storni expuso en el salón de actos del diario “La prensa” dos conferencias que han sido la piedra angular de los intereses argentinos en el mar.Storni ya advertía que era necesario fomentar la conciencia marítima en el pueblo argentino y bregaba por llevar este convencimiento al interior de la República: “cuando se construye un puerto, se profundiza un canal, se adquiere un barco o instruye un piloto, se sirve a los intereses litorales como a los intereses del que planta caña de azúcar en la zona subtropical, o esquila ovejas al pie de la cordillera”. Así lo entendió él, hombre nacido en la provincia mediterránea de Tucumán.Con una visión integral del tema, Storni desarrolló labores de difusión y despertó la necesidad de pensar acerca de la importancia del mar como fuente de recursos y vía de comunicación. Es por esto que, en 2003 el Congreso Nacional sancionó la ley 25.860, tomando el día de su nacimiento,
16 de julio, como día para conmemorar los intereses argentinos en el mar.Este marino, egresado de la Escuela Naval Militar en 1876, ocupó el cargo de Jefe del Estado Mayor General de la Armada, también propició la creación de Instituto Oceanográfico Argentino y fue autor de numerosas obras técnicas y de divulgación. Muchas de las ideas de Storni influyeron en las posteriores conferencias de Derecho del Mar. En la actualidad uno de los modernos patrulleros oceánicos lleva su nombre, como así también el Liceo Naval Militar ubicado en Posadas y uno de los astilleros del Complejo Tandanor.Recientemente, nuestro país suscribió al Tratado de Alta Mar, un instrumento internacional que permitirá proteger la biodiversidad de alta mar, proporcionando un marco jurídico para garantizar la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos.En el día de los Intereses Argentinos en el Mar y siguiendo el legado del Almirante Storni, la Armada Argentina, a través de su accionar diario, continúa sembrando conciencia sobre las oportunidades y desafíos que nos presenta el mar.
11 julio 2025
10 julio 2025
09 julio 2025
08 julio 2025
Semana de la Independencia
07 julio 2025
04 julio 2025
03 julio 2025
Con más de un siglo de existencia, es considerado uno de los teatros líricos más importantes del mundo.
Su construcción duró casi 20 años e involucró a 1500 personas. Es obra de los arquitectos Francesco Tamburini, Victor Meano y Jules Dormal. Según los grandes directores de orquesta, el Colón es uno de los mejores teatros de su tipo porque la sala en herradura genera una distribución perfecta del sonido y los tres pisos de palcos, diseñados con materiales blandos como telas, maderas y alfombras, logran una óptima absorción. Además, en los pisos superiores, se utilizaron materiales duros como mármol y bronce para perfeccionar la reflexión de las ondas. Su cúpula fue decorada por el pintor argentino Raúl Soldi y ese trabajo le llevó 41 días.
En el año 2008, el Gobierno de la Ciudad inició una restauración en profundidad, con el objeto de devolverle todo su esplendor y, al mismo tiempo, dotarlo de los más importantes adelantos tecnológicos. Esta obra permitió que el Teatro Colón fuera re-inaugurado para el bicentenario de la Nación, en el año 2010. Actualmente, el edificio alberga además diferentes talleres donde se realizan las producciones de sus espectáculos, así como el Instituto Superior de Arte, reconocido en todo el mundo y donde se forman los futuros cantantes líricos y bailarines.
Visita guiada virtual: TEATRO COLÓN
02 julio 2025
Biografìa
LILIANA BODOC
Liliana Bodoc nació en Santa Fe, Argentina, en 1958. Desde los cinco años vivió en Mendoza, posteriormente en El Trapiche, pequeña localidad serrana a 40 km de la Ciudad de San Luis. Estudió Licenciatura en Letras en la Universidad de Cuyo y ejerció la docencia en colegios de la misma universidad.
La Saga de los Confines: Los Días del Venado (2000), Los Días de la Sombra (2002), Los Días del Fuego (2004)
Memorias impuras. Los padres (2007)
Reyes y pájaros (2007)
La mejor luna (2007)
El espejo africano (2008)
Cuando San Pedro viajó en tren (2008)
El mapa imposible (2008)
Presagio de Carnaval (2009)
El rastro de la canela (2010)
Amigos por el viento (2011)
El mapa imposible (2011)
La entrevista (2012)
Relatos de los confines - Oficio de búhos (2012)
El perro del peregrino (2013)
Memorias impuras (versión completa: Los Padres y Los Huérfanos) (2013)
Tiempo de dragones 1: La profecía imperfecta (2012)
Elementales : Ondinas- Salamandras - Silfos -Nomos (2016)
Simi Titi (2016)
Aprendiz de dragón (2016)
Un mar para Emilia (2017)
Tiempo de dragones 2: El elegido en su soledad (2017)
Elisa, La Rosa Inesperada (2017)
01 julio 2025
Gustavo Roldán / "Las tres dudas del bicho colorado"
Y hablando de bicho colorado... los y las dejamos con el mismísimo Gustavo Roldán mostrando de su libro: "Las tres dudas del bicho colorado"; y de yapa... también presenta "El dragón y la princesa"
Día Internacional de la No Violencia
Día Internacional de la No Violencia Esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2007, en conmemoración ...
-
¿Conocen el cuento folklórico argentino El sapo y el burro? Ahora ¿qué les parece si la cantamos?
-
Adela Basch es una escritora argentina nacida en 1946 en la Ciudad de Buenos Aires. Se dedica a la literatura infantil y juvenil, y ha escr...